Alrededor de 1957, los inicios la peregrinación por Ceferino se realizaba en las
inmediaciones de la plaza San Martín.
El 23 de octubre de 1959 se realiza la Reunión de Damas de la Comisión Pro
Capilla, con el Padre Morán y Padre Pegoraro, Comisionado Municipal Fernando Pawly, el Juez de Paz Marcelo Laure, autoridades del pueblo y vecinos. El Padre Pegoraro anuncia la donación de la Mayólica de Ceferino Namuncurá, por el Teniente del Ejército Mario Raone, para ser colocada en la Estación del Ferrocarril. Tte. Mario Raone y Sra. Lilia Pawly de Laure nombrados Padrinos de Honor.
El 15 de noviembre de 1959 se descubre y bendice la Mayólica. La Presidente
de la Comisión de Damas Sra. Haydee P. de Hernalz, cierra el acto con emotivas palabras previa bendición a las delegaciones, autoridades y público en general por el Director de la Escuela Nº59 Armando Malpeli. Un tren con destino a Capital Federal se detuvo, y todos los pasajeros se bajaron y rindieron homenaje al “Lirio de la Patagonia”.
En 1967, el Concejo Municipal de la Chimpay proyectó un parque recordatorio
cerca de la bajada de “Paso Corto” y el 27 de junio de 1971 el gobierno provincial inauguró el primer monumento a Ceferino Namuncurá en el parque que lleva su nombre, y se colocó una escultura hecha en madera de lenga.
El Parque de Ceferino Namuncurá, el ya consagrado para la gente como santito de la Patagonia, es quien concentra la mayor peregrinación al sur de Luján. Miles de fieles acompañan la llamada “Semana de la Fe”, celebrada en la última semana del mes de agosto, coincidente con el 26, fecha de nacimiento del “Lirio”.
Conmovedora imagen la que pintan los miles de peregrinos que el domingo final integran la multitudinaria procesión junto a los cientos de ciclistas y jinetes que han recorrido por días tantos kilómetros para acompañar en la cabalgata de la fe que parte desde la Cruz del Quinto Centenario, enclavada en la barda a la vera de la Ruta Nacional 22 “Ceferino Namuncurá”, en una mítica elevación denominada por la creencia popular como la “Cueva del Pavo”; para llegar al Parque Ceferino, donde la estatua de madera tallada en lenga por el escultor Juan Sánchez oriundo de la ciudad de General Roca, en
lo alto, sobre la visión peregrina, va al encuentro de la Virgen de Luján, patrona de la Parroquia de Chimpay, para presidir juntos la misa concelebrada por obispos y sacerdotes, allí al aire libre.
Cientos de carpas, humos por todos lados y el inconfundible olor a asado que inunda el lugar. Hoy podes disfrutar del Monumento a Ceferino y además de la Laguna Rosario Burgos, el Templo del Cristo de la Vida y de la Tierra, la ermita a la Virgen María Auxiliadora, la escultura de Ceferino realizada en mármol de carrara y el camping municipal. En el camping contás con agua potable, electricidad e instalaciones sanitarias.
23, 24, 25, Y 26 DE AGOSTO 2024
54° PEREGRINACIÓN

Descargá el Programa
Más información:
MAIL: [email protected]
INFO GENERAL: 2946 494501
INFO HOSPEDAJES: 2946 515667
INFO PUESTOS: 2946 494509
Deja una respuesta