Ezequiel Ignacio Farias nació en Bahía Blanca (Buenos Aires), en 1989. Roquense desde su primer año de vida, es psicopedagogo, profesor universitario, amante de la lectura y valiente para la escritura. Trabajador de la educación y el deporte, así como autodidacta de la investigación histórica, ha cambiado el rumbo de sus escritos (desde lo académico hacia lo literario) para adentrarse en este sinfín de historias históricas. Hijo de docentes, la lectura ha sido una constante en su infancia y adolescencia, dando la posibilidad a una irreprimible curiosidad por contar historias. Las comidas negras es su primera novela histórica. Atrapante, angustiante, pero real.
“Las Comidas Negras” es la primer novela de género histórica basada en hechos reales, en la que relata la historia de Elena, una sobreviviente de la última dictadura cívico militar que vivió en nuestro país en el año 1976, quién se encuentra embarazada y secuestrada en el centro clandestino de detención, el Vesubio.
El título Las Comidas Negras, surgió en el trayecto de la propia escritura, debido a que el autor se dio cuenta de que en cada uno de los capítulos existían elementos relacionados con la gastronomía, lo simbólico de reunirse con familiares o amigos en una mesa a compartir una comida y que con el tiempo esas figuras comenzaban a desvanecerse por la ausencia de los participantes de la misma, quienes se encontraban desaparecidos.
Fue presentada el 4 de mayo de 2024 en la 48º edición de la Feria Internacional del Libro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), declarada de interés social y educativo de la Provincia de Rio Negro, y galardonada con el diploma de honor por la Cámara alta del Senado de la Nación.
PRESENTACIÓN:
ESPACIO CULTURAL «En Escena» – 18:00hs.
Deja una respuesta